fbpx
Regeneración ósea o injerto de hueso para implantes dentales - 18 noviembre, 2021

Este tratamiento de  regeneración ósea o injerto de hueso para implantes dentales, lo puedes escuchar de las dos formas. Es idóneo y recomendado para pacientes que acuden a nuestra clínica dental de Guadalajara y no cuentan con el suficiente hueso óseo en su boca. En la zona donde tienen las ausencias dentales y donde debemos colocar los implantes, nuestros doctores deben comprobar inicialmente a través de un tag la profundidad real de hueco que tiene la paciente. Y llegado el caso si no cuentas con el suficiente grosor no es recomendable la colocación del implante. Antes deberás hacerte un injerto de hueso para aumentar ese grosor.

¿Por qué si no tengo suficiente cantidad de hueso no puedo colocarme implantes?

Si realizamos la colocación del implante directamente sobre una capa muy pequeña de tu hueso, lo más probable es que el tornillo (implante) no se adhiera bien a tu hueso y puedas sufrir un rechazo del tornillo y no puedas colocarte la pieza final. La mayoría de casos de rechazo en implantes tienen que ver con este tipo de situaciones y las prisas por la colocación y realización del tratamiento.

¿Qué es la regeneración ósea dental?
Esta técnica no es otra cosa que ampliar el grosor y profundidad de tu hueso, para que mediante un material artificial sintético se consiga rellenar el espacio de una forma homogénea y compacta.

 

¿Qué es un injerto de hueso?

El injerto consiste en pegar a tu hueso natural, un material o hueso artificial y unirlo aumentando el volumen. Para posteriormente poder realizar la cirugía con la colocación del implante dental.

 

¿Cómo se realiza el injerto de hueso?

Es un proceso fácil y rápido aunque pueda parecer lo contrario. Es más aparatoso de lo que la cirugía y colocación requiere. En principio si todo va bien solo necesitarás una sesión de una hora aproximadamente en nuestra clínica para la colocación. Una vez te coloquemos la anestesia y tras dejar unos minutos para comprobar que tienes la zona dormida. Procedemos a abrir el espacio hasta el hueso, una vez limpiada la zona colocaremos la membrana o el material sintético que nos hará la función de relleno.

Posteriormente te colocamos unos puntos para cerrar bien la zona y ya quedaría realizada la cirugía.

 

¿Qué tipo de anestesia en necesarias?

Normalmente practicamos esta cirugía con anestesia local solamente, los paciente no sienten dolor durante el proceso. Aplicamos varias dosis en la zona a tratar para asegurar que no se siente ningún dolor durante la realización. Acabada la cirugía dejamos al paciente descansar y en unos minutos ya puede incorporarse y puede salir por su propio pie de la clínica sin ayuda de nadie.

 

¿Cómo es después de la cirugía?

Tienes que tomar una serie de medicamentos para evitar la inflamación y la infección, así como posibles pequeños dolores tras la intervención. Además recomendamos seguir aplicando hielo en la zona durante las 24h posteriores, además usar pasta de dientes especial y un enjuague bucal. 

A los 10 o 15 días volveremos a clínica para quitar los puntos y ya quedará acabado el tratamiento de injerto de hueso o regeneración ósea para implantes.

 

¿Cuánto tiempo se necesita para la recuperación del injerto de hueso?

Lo ideal es dejar al menos 6 meses el injerto de hueso para asegurar su correcta adecuación y fijación al hueso.
Ya que se ha realizado una cirugía causando ese pequeño mal estar al paciente no es aconsejable acortar los tiempos de recuperación hasta la colocación del implante.

LLÁMANOS TE ATENDEMOS CON NORMALIDAD 949 320 305.Más información.