
Son muchas las personas que nos preguntan a menudo en nuestra clínica dental de Guadalajara qué es y cómo funciona un implante dental. Bien, en este artículo os vamos a explicar como enfrentar el edentulismo, es decir la pérdida de dientes, que se encuentra asociado a un hábito de la salud bucodental. A nivel de estética dental es un situación que requiere solución inmediata como lo es la colocación del implante dental.
Si todavía no sabes sobre las funciones del implante dental, es momento de que tomes en cuenta cómo es y la forma en la que puede ayudarte. Descubre el rol de procedimiento para priorizar tu salud oral ante una incidencia de cualquier tipo que te haya hecho perder una pieza dental.
Qué es un implante dental
Un implante dental no es más que una raíz artificial hecha por titanio, adquiere una forma de cilindro y es capaz de ejercer una fijación sobre el hueso. Al mismo tiempo, califica como una prótesis quirúrgica biocompatible con tu cavidad oral para asumir la función de raíz en la que se encontraba un diente anteriormente.
La ubicación de estas piezas dentales se lleva a cabo de forma quirúrgica debajo de las encías, luego sobre los implantes se colocan las coronas que cubren la pieza dental pérdida. Son elementos metálicos que se pueden fusionar con el hueso mandibular, para que el paciente obtenga un soporte estable para el funcionamiento de los dientes artificiales.
Cómo es un implante dental
Al momento de sustituir un diente, la mejor alternativa prevalece sobre el proceso de implantología. Un implante de este tipo representa una forma de raíz artificial hecha con titanio u otro tipo de material. Con el objetivo de que se coloque sobre el hueso maxilar para sostener la pieza.
Se divide en 3 partes, por un lado se encuentra el implante, el pilar y la corona. En el caso del implante, es la parte que va conectada al hueso maxilar para simular la acción de la raíz, se encarga de anclar la prótesis dental.
Por otro lado, el pilar es la pieza que une el cuerpo del implante directamente con la corona. Mientras que la corona funciona como la sustitución de la pieza exacta del diente natural, es lo que queda visible a través de tu dentadura.
Cuándo se empezó a utilizar en odontología en tratamientos de implantes dentales.
La trayectoria de los implantes dentales es larga, inicia desde el siglo XIX cuando se colocan por primera vez los implantes metálicos intralveolares. Luego en el año 1809 se originó el suo del implante de oro sobre el alvéolo de un diente que fue extraído, este implante se formó por tres piezas.
Existen diversas versiones al respecto, debido a que en el año 1960 el Dr. Branemark descubrieron lo factible de la adherencia del metal al hueso. De ese modo, se llevó a cabo un experimento para comprobar las fases de cicatrización ósea.
Cómo se fábrica un implante dental
La fabricación tiene que ver con un proceso químico en el que el titanio puro se perfila para osteintegración, ya que se ha demostrado su eficacia para unir el implante y el hueso. Cuando se trata de un implante de otro material varía el tipo de fabricación, ya que con los zirconios se emplea un estudio profundo para que el material cerámico adquiera forma.
Las aleaciones que se llevan a cabo con titanio o zirconio son de primera calidad, bajo los ajustes que se implementan en la actualidad en el mercado. Existen varios parámetros que se aplican como lo es el grado de pureza del material y su porcentaje, por eso es un proceso extenso lleno de detalles para sacar lo mejor de las propiedades del material.
El material de un implante dental
Tener un diente perfecto es posible con la simulación o la apariencia que genera el implante. Por este motivo, se trata de una alternativa que es compatible con diferentes materiales al momento de su fabricación, como lo son los siguientes:
- Porcelana. Posee una gran preferencia, pero es un material que posee cierta fragilidad si no es complementado con otro material.
- Metal y porcelana. Proporciona numeras ventajas estéticas, incluso supera a la porcelana por su estructura resistente, al ser totalmente metálica en la parte interna.
- Zirconio. Es considerado un material biocompatible que tiene una adaptabilidad destacada, posee un color similar al color natural del diente y no se desgasta como los demás materiales.
- Titanio. Es el material por excelencia, debido a que es un metal con características semejantes al acero, sin embargo es más ligero y moldeable, sin dejar a un lado que ofrece mayor duración.
5 cualidades tienen los implantes dentales
Una dentadura totalmente sana se puede mantener con el tratamiento adecuado, entre los cuales sobresale el implante dental para actuar frente a la pérdida de dientes. Los implantes dentales se han vuelto una opción muy solicitada por las siguientes ventajas que origina:
- No debilita a los dientes adyacentes. El reemplazo de una pieza dental, trae consigo ciertos inconvenientes como la movilidad de los dientes adyacentes, esas necesidades se pueden cubrir sin impedimento con los implantes dentales.
- Preserva el hueso dental. A través de la sustitución de la raíz del diente que se encuentra daño, tienes la oportunidad de preservar en buen estado al hueso del diente, disminuye notablemente el deterioro.
- El tratamiento no causa dolor. El procedimiento es totalmente indoloro, apenas requiere una mínima cirugía a la que se incorpora anestesia local.
- Es duradero. El nivel de sujeción de este implante dental se produce con materiales que garantizan mayor duración, seguridad y resistencia.
- Función natural. Recuperar la acción natural y cómoda de la pieza dental solo se hace posible con este método, a diferencia de las dentaduras postizas.
Por qué se usa en el campo de la odontología
En el campo de la odontología los implantes dentales son utilizados gracias al soporte sólido que proporciona sobre los dientes nuevos. El proceso se desarrolla una vez que el hueso esté totalmente cicatrizado.
Cuando existe la ausencia de una pieza dental por cualquier motivo, es necesario actuar y restituir ese vacío con la colocación de un implante. Si no se utiliza el implante, pueden aparecer otros problemas graves como la irregularidad de los contactos interdentales, lo cual eleva las posibilidad de retener alimentos en los dientes.
Principales marcas del mercado en implantes dentales
En el mercado se encuentran múltiples alternativas en lo que respecta a las marcas de implante dental. La elección entre una u otra, es lo que te permite tener garantías sobre la reposición de la pieza dental faltante sin molestias.
Lo más importante es que elijas fabricantes implantológicos de gran prestigio, para que disfrutes de la biocompatibilidad de su oferta. Las principales marcas eligen el titanio como material para sustituir la raíz.
Las marcas más importantes en el mercado son las siguientes:
- B&B Dental, es una empresa italiana que produce implantes en Bolonia y exporta a todo el mundo. Ofrece una tecnología muy puntera y tiene gran valor en el mercado de la implantología.
- Nobel BioCare. Lidera el medio de la implantología, es suizo y mantiene una extensa trayectoria ejerciendo esta labor.
- Straumann. Se describen como una respuesta fiable, es un adelanto al ser de última generación y garantizan que tengas una sonrisa sana y que pase desapercibida por su naturalidad.
- Microdent. Fue creada en 1983 y desde entonces ha incorporado recursos tecnológicos de punta, es una compañía española distinguida.
- BioHorizon. Tienen un nivel de impresión muy exacto, además se utiliza a través de una técnica simple y efectiva.
- Phibo. Es una multinacional de punta española que está al frente de la implantología, diseña propuestas valiosas de la regeneración ósea, hasta formular adelantos científicos interesantes.
¿Cuáles son las fases para la colocación de un implante dental?
Parece más complicado pero en realidad son 5 pasos fundamentales que hay que llevar con mucha atención. Cumpliendo con estos 5 pasos no tendrás ningún problema con la colocación de tu implante dental.
- La primera fase y tal vez la más importante es la del estudio previo. No se puede comenzar ningún tratamiento de implantes sin examinar previamente con un TAC el hueso del paciente. Ya que sino se dispone de buen hueso no es posible la colocación directamente y se deberá hacer un tratamiento previo de injerto de hueso o regeneración ósea, se conoce a este tratamiento de las dos formas.
- La colocación del implante mediante una cirugía mínimamente invasiva. Una vez hemos comprobado que el o la paciente gozan de buena salud y cantidad suficiente para la colocación en su hueso. Marcamos la cita para la cirugía, la cuál a través de anestesia para que no sienta solor, colocamos el implante unido al hueso. Para ello se hace una pequeña apertura en la zona, la justa y suficiente para poder colocarlo en la zona exacta.
- Mientras cicatriza bien el implante al hueso no debemos cargarlo y atornillarlo rapidamente, hay que esperar un tiempo prudencial (mínimo 30 días). Pero si es una zona visible para que la persona no sufra problemas o incomodidades estéticas, le podemos colocar unas piezas provisionales.
- Pasado el tiempo necesario y tras una nueva revisión, viendo que el implante ha integrado y unido perfectamente al hueso, podemos proceder a tomar medidas de la prótesis final que atornillaremos y será definitiva.
- Una vez nuestro laboratorio realiza la pieza final, llamamos al cliente y le atornillamos su pieza. Que será definitiva, es aconsejable acudir cada cierto tiempo a revisión para ver que no se ha aflojado o revisar alguna otra anomalía.
En Polydentia somos expertos en tratamientos de implantes dentales
Desde que abrió nuestra clínica dental en Guadalajara, hace más de 10 años. Hemos apostado fuertemente por esta técnica de implantes, ya que creemos firmemente que es la mejor solución para la sustitución de una pieza dental.
Puedes ver en nuestra web en la sección de casos reales como hemos ayudado a pacientes a recuperar la sonrisa y la salud con implantes. Además en tan solo 24h podemos colocarte una pieza dental hasta que coloquemos la pieza definitiva. Una vez ha cicatrizado y unido bien el implante al hueso y ya no hay riesgo para atornillar la corona.